Es fundamental que las personas cercanas a alguien que está experimentando una crisis epiléptica sepan cómo actuar de manera segura y efectiva. Aquí hay algunas pautas generales sobre qué hacer en caso de una crisis epiléptica:
- Mantén la Calma:
- Trata de mantener la calma. Las crisis epilépticas pueden ser asustadizas de presenciar, pero es esencial mantener la serenidad.
- Asegura un Entorno Seguro:
- Si es posible, coloca a la persona en el suelo para prevenir caídas.
- Retira cualquier objeto peligroso o afilado que pueda causar daño durante la convulsión.
- Coloca a la Persona de Lado:
- Pon a la persona de lado para facilitar la respiración y prevenir la aspiración de saliva u otros fluidos.
- Protege la Cabeza:
- Coloca algo suave bajo la cabeza de la persona para evitar lesiones en la cabeza durante la convulsión.
- No Restrinjas los Movimientos:
- No intentes contener los movimientos de la persona durante la convulsión. Es importante permitir que el cuerpo se mueva de manera natural.
- Observa la Duración de la Crisis:
- Observa la duración de la crisis. Si la convulsión dura más de 5 minutos, o si se produce una segunda convulsión sin que la persona recupere la conciencia entre ambas, busca ayuda médica de inmediato.
- Protege la Privacidad:
- Después de la convulsión, ayuda a la persona a mantener la privacidad y bríndale apoyo emocional.
- Busca Atención Médica si es Necesario:
- Si es la primera vez que la persona tiene una convulsión, o si la convulsión es inusual en comparación con las anteriores, busca atención médica para evaluar la causa.
- No Introduzcas Objetos en la Boca:
- Evita poner objetos en la boca de la persona durante la convulsión, ya que esto puede causar lesiones en los dientes o la boca.
- Proporciona Información al Personal Médico:
- Cuando llegue el personal médico, proporciona información sobre la duración de la convulsión y cualquier otra observación que hayas hecho.
Es importante recordar que cada persona y cada episodio de epilepsia pueden ser diferentes. Estas pautas son generales y es recomendable seguir las instrucciones específicas proporcionadas por el equipo médico del paciente.